Lenka. Fragmentar el rostro para unir la memoria
Texto curatorial
En el año 2019, en pleno corazón de la FILZIC Feria Internacional del Libro Zicosur de Antofagasta –, se inaugura una imagen que no se impone: se afirma en silencio, armada con pedacitos de historia. Ese rostro es el de Lenka Franulic, pionera del periodismo chileno, pensadora de su tiempo, y hoy, figura reconstruida desde el oficio y la memoria.



El mosaico fue realizado por Nanda Yasoda, Gonzalo San Martín e Insabel González, anbos integrantes del colectivo informal MUSA Mosaico. Un espacio que habita la ciudad desde el trabajo colaborativo, el arte hecho a mano, y la insistencia en intervenir lo cotidiano con belleza, memoria y sentido.
Azulejos y cerámicas esmaltadas fueron los materiales escogidos para sostener esta imagen hecha de fragmentos. Cada pieza adherida con paciencia, como quien reconstruye una historia que nunca debió olvidarse. El gesto de componer un mosaico en el espacio público es, aquí, una acción política: visibilizar a una mujer que abrió caminos, y hacerlo desde un hacer colectivo y artesanal.
Nanda Yasoda, desde su labor en la Casa de la Cultura de Antofagasta, ha desarrollado una práctica que combina arte, comunidad y territorio. Junto a Gonzalo e Insabel, este trabajo no sólo da forma a una obra, sino también a una pregunta: ¿cómo recordamos? ¿con qué materiales se construye la historia?
Este retrato de Lenka no es un homenaje convencional. Es una conversación abierta. Una forma de mirar hacia atrás para seguir caminando.



