Nacida en Antofagasta, su práctica se despliega entre el mosaico, la cerámica y la experimentación con la materia, donde incluso el azulejo se vuelve propio al ser esmaltado. Desde Cerámicas Yasoda ha tejido proyectos que no solo instalan obras, sino que generan territorios de memoria y resonancia. Su trabajo más reciente en Ayquina abre un diálogo entre la creación y la comunidad, recordando que la obra habita tanto en el gesto como en quienes la viven.

Mediación y talleres

La obra comienza en el taller, en un espacio de creación donde se tejen fragmentos, materiales y sentidos. Allí se prepara el gesto, se ensayan las formas y se guarda la energía de lo que está por venir.

Pero la obra no se completa hasta instalarse en el territorio, junto a quienes lo habitan. Es en ese encuentro donde el trabajo se abre, se comparte y adquiere nuevas voces. La mediación se vuelve entonces un puente: del hacer íntimo al habitar colectivo, del gesto individual a la experiencia común.

La memoria fragmentada

La memoria fragmentada

Seminario de Mosaico Contemporáneo – Museo Ruinas de Huanchaca

La memoria fragmentada reúne los procesos del Seminario de Mosaico Contemporáneo dirigido por Nanda Yasoda en el Museo Ruinas de Huanchaca. La exposición propone al mosaico como un lenguaje de pensamiento, donde la fragmentación y la recomposición se vuelven formas de memoria y resistencia.

Instalada en el Muro Sur del museo durante cuatro meses, la muestra invita a mirar lo roto como posibilidad: el fragmento como territorio, como huella y como gesto de cuidado frente al olvido.

Sentido de pertenencia

Sentido de pertenencia es un mural en mosaico que celebra la devoción a la Virgen de Guadalupe y su traslado a Turi como símbolo de resistencia y continuidad cultural. La obra encarna la idea de comunidad: cada fragmento se une en una imagen compartida que refleja identidad, memoria y vínculo con el territorio. https://nandayasoda.cl/sentido-de-pertenencia/

Trayectoria

Obras en conjunto

Consultoría

Experimenta la fusión de sensibilidad artística y experiencia territorial con las propuestas de Nanda Yasoda.
Acompaño procesos creativos, comunitarios y espaciales desde una mirada situada, colaborativa y transformadora. Cada proyecto es una oportunidad para imaginar, escuchar y construir en conjunto nuevas formas de habitar el arte.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSft9espedqByAm6QJrgaLgmVDrieAgrsIp0HYh1Jkk2fnlu2A/viewform?usp=header

Gestión de proyectos

La gestión cultural, en la práctica de Nanda Yasoda, no se entiende como administración de recursos, sino como articulación de sentidos. Cada proyecto es concebido como un sistema vivo, donde se entrecruzan saberes, cuerpos y territorios. Lejos de imponer estructuras, su metodología se construye desde el vínculo: escuchar, traducir, habitar.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSft9espedqByAm6QJrgaLgmVDrieAgrsIp0HYh1Jkk2fnlu2A/viewform?usp=header

Soluciones en Mosaico

Experimenta la fusión de imaginación, oficio y sentido del lugar a través de las Soluciones en Mosaico de Nanda Yasoda.
Cada obra se concibe como una respuesta sensible al espacio: un diálogo entre superficie, historia y comunidad. Ya sea en muros públicos, interiores o intervenciones colaborativas, el mosaico se presenta aquí no solo como técnica decorativa, sino como lenguaje que habita, narra y transforma.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSft9espedqByAm6QJrgaLgmVDrieAgrsIp0HYh1Jkk2fnlu2A/viewform?usp=header

Únete a más de 900 suscriptores

Mantente al día de todo lo que necesitas saber.