ADRIANA ZUANIC

Un fragmento que insiste: Adriana Zuanic en la memoria del desierto

En Antofagasta, ciudad suspendida entre el desierto y el mar, los espacios públicos son más que lugares de tránsito: son escenarios donde la memoria se inscribe y resiste. El mosaico dedicado a Adriana Zuanic, instalado en la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte, es parte de ese ejercicio colectivo de construir identidad a partir de lo que persiste, de lo que no queremos olvidar.

Esta obra no busca imponer un relato cerrado ni fijar una imagen definitiva de Adriana Zuanic. Muy por el contrario, lo que aquí se ofrece es un campo abierto de resonancias, un eco de su presencia en quienes habitan, narran y transforman este territorio. El mosaico no monumentaliza, convoca. No clausura, abre. No representa, sugiere, evoca, mantiene el hilo vivo de una memoria que se niega a desaparecer.

En un contexto como el de Antofagasta, donde la identidad se construye en la relación tensa entre naturaleza y ciudad, entre historia y desarraigo, el mosaico de Zuanic es un gesto de resistencia cultural. Cada tesela, cada fragmento de cerámica dispuesto en la superficie, no es solo parte de una técnica: es testimonio de una ausencia que se transforma en presencia compartida. La fragmentación aquí no divide, reconstituye, nombra lo que no puede decirse de otro modo, afirma el poder del arte como acto de cuidado y permanencia.

La obra nace de un cruce generacional y territorial. Nanda Yasoda, artista nortina, lee el desierto como un cuerpo vivo, un lugar de ausencias latentes. Gonzalo San Martín, desde su origen en Santiago, aporta una mirada que aprende, que busca comprender el territorio. Leonardo Rojo, joven artista formado por Yasoda, participa como quien descubre el mosaico como lenguaje de memoria y encuentro. Este cruce de miradas refuerza el carácter comunitario de la obra. El mural es un lugar de identidad construida desde el diálogo y la diversidad.

En definitiva, este mosaico forma parte de un entramado de acciones y obras que, en los espacios públicos de Antofagasta, sostienen la memoria de quienes han hecho del norte un territorio de palabra, cine y cultura. El arte aquí no es ornamento, es territorio compartido, memoria que respira, identidad que se sigue haciendo en el presente.

Aquí tienes una lista de los medios que cubrieron la publicación y la inauguración del mosaico en homenaje a Adriana Zuanic en la Universidad Católica del Norte, en Antofagasta:

  1. SoyChile Antofagasta — “Mosaico mural en UCN recuerda a la cineasta antofagastina Adriana Zuanic” es.wikipedia.org+15soychile.cl+15termometro.cl+15
  2. Termómetro Noticias — “UCN inaugurará mural en homenaje a la cineasta y documentalista Adriana Zuanic” termometro.cl
  3. Calama en Línea — “Inauguran bello mosaico en honor a fallecida cineasta antofagastina Adriana Zuanic” noticias.calamaenlinea.cl
  4. Instagram (narrativa visual) — publicación en el perfil de Nanda Yasoda denominada “Adriana Zuanic: imagen que insiste” imdb.com+15instagram.com+15termometro.cl+15
  5. Instagram (Boletín El Wachyman) — reel destacando “mosaico mural en homenaje a la cineasta Adriana Zuanic en la UCN” imdb.com+15instagram.com+15soychile.cl+15