Trayectoria
- 2025 – Residencia en la Chicago Mosaic School (junio – julio), espacio de referencia internacional en mosaico contemporáneo.
- 2025 – Ganadora del proyecto Identidad, Memoria y Color en Espacios Públicos de Antofagasta – segunda etapa, Fondart Regional.
- 2025 – Ganadora del proyecto Personajes relevantes de la madre del viento en Tocopilla, Ley de Donaciones.
- 2023 – Participación en la Bienal de Arte Contemporáneo SACO 1.1, con Entre el Aire y la Tierra, dirigido por la artista Nanda Yasoda. Mural colaborativo en el Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta.
- 2022 – Presenta el mosaico Salva, inspirado en Juan Salva, en la 47ª versión del Salón de Mayo de la Universidad Católica del Norte, Antofagasta.
- 2022 – Mosaico Gabriela Mistral, Centro Cultural GAM, Santiago.
- 2022 – Exposición en la Feria Chilena de Arte Contemporáneo CHACO (27–30 de marzo), presentando obras tridimensionales en mosaico.
- 2021 – Ganadora del proyecto Identidad, Memoria y Color en Espacios Públicos de Antofagasta – primera etapa.
- 2020 – Mosaico Cartacuba, Museo de Historia Natural Tomás Romay, Santiago de Cuba.
- 2020 – Persiguiendo un Sueño, ACAA, Pinar del Río, Cuba.
- 2019 – Mosaico Travesía, Expo Casa Arcemet, Antofagasta.
- 2017 – Capital CRECE, desarrollo de producción artesanal.
- 2016 – Capital Abeja Emprende, desarrollo de producción artesanal.
Obras en conjunto
- 2025 – Rostro en mosaico de Adriana Zuanic, en conjunto con Gonzalo San Martín (Santiago de Chile, Chile), en el marco del proyecto Identidad y Memoria en Espacios Públicos de Antofagasta (Fondart Regional).
- 2024 – Mosaico Andrés Pérez, en conjunto con Gonzalo San Martín (Santiago de Chile, Chile), Teatro Andrés Pérez, Tocopilla.
- 2023 – Bekuntur 1.1, en conjunto con Mauricio Contreras (Antofagasta, Chile), realizada en el marco de Patios Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Antofagasta.
- 2022 – Lo que está en la superficie, en conjunto con Dominique Vispo (Buenos Aires, Argentina), Museo Ruinas de Huanchaca, Antofagasta.
- 2021 – Rostro en mosaico de Juan Radrigán, en conjunto con Gonzalo San Martín (Santiago de Chile, Chile) y Jacqueline Granic (Antofagasta, Chile), en el marco del proyecto Identidad y Memoria en Espacios Públicos de Antofagasta (Fondart Regional).
- 2021 – Rostro en mosaico de Hernán Rivera Letelier, en conjunto con Gonzalo San Martín (Santiago de Chile, Chile), Isabel González (Santiago de Chile, Chile) y Jacqueline Granic (Antofagasta, Chile), calle San Martín, centro de Antofagasta, en el marco del proyecto Identidad y Memoria en Espacios Públicos de Antofagasta (Fondart Regional).
- 2021 – Rostro en mosaico de Nelly Lemus, en conjunto con Gonzalo San Martín (Santiago de Chile, Chile) y Jacqueline Granic (Antofagasta, Chile), calle San Martín, centro de Antofagasta, en el marco del proyecto Identidad y Memoria en Espacios Públicos de Antofagasta (Fondart Regional).
- 2021 – Rostro en mosaico de Andrés Sabella, en conjunto con Gonzalo San Martín (Santiago de Chile, Chile), en el marco del proyecto Identidad y Memoria en Espacios Públicos de Antofagasta (Fondart Regional).
- 2021 – Rostro en mosaico de Lili Garafulic, en conjunto con Gonzalo San Martín (Santiago de Chile, Chile) e Isabel González (Santiago de Chile, Chile), calle San Martín, centro de Antofagasta, en el marco del proyecto Identidad y Memoria en Espacios Públicos de Antofagasta (Fondart Regional).
- 2019 – Rostro en mosaico de Lenka Franulic, en conjunto con Gonzalo San Martín (Santiago de Chile, Chile) e Isabel González (Santiago de Chile, Chile), realizado en la Feria Internacional del Libro ZICOSUR, ubicado en el Teatro Municipal de Antofagasta.

